De nuevo el espectáculo de los ñús cruzando el río, de nuevo los cocodrilos al acecho, de nuevo uno de los momentos más excitantes que los grandes documentales de vida salvaje deparan. Y allí junto a ellos, posicionamos nuestro coche.
(...) Es el punto más septentrional del continente europeo, la sensación de poner un pie en los 71º 10’ 21’’ de latitud norte. Sensación, por otra parte, compleja de explicar. Se agolpan en el alma soledad, satisfacción, triunfo y la irremediable y relativa sensación de hollar lo inhóspito.
Un español de Berlanga de Duero, Soria, descubrió las Islas Galápagos por una calma total de viento que llevó su barco hasta este paraiso natural. En la colegiata de esta población castellana un caimán colgado cabeza abajo recuerda la hazaña de su paisano.
(...) antes de cruzar el Atlántico, Humboldt realizó una escala que le cambió la vida y sentó las bases, entre otras cosas, de la fitogeografía moderna. Fue en Tenerife, a donde llegó el 19 de junio de 1799.
La partida de la corbeta española Pizarro que debía llevarle a tierras americanas.
(...) En la capital gomera, San Sebastián, quedan lugares (hoy monumentos) vinculados a la historia colombina como son la Torre del Conde, la iglesia en la cual el Almirante rezó por última vez antes de partir, la casa-museo de Colón o el Pozo de la Aguada (donde se aprovisionó de agua para la travesía). Un cartel junto al pozo reza “con este agua se bautizó América, año 1492.
Y tales palabras no fueron pronunciadas por un aragonés –aunque bien pudieran haberlo sido-, ni siquiera por un español. Salieron de la boca de un francés, que llegaba al valle desde el vecino Gavarnie y nada más poner un pie por primera vez en el valle (1881) se confesó profundo enamorado del valle de Ordesa. Desde ese momento, el parisino Lucien Briet se convirtió en asiduo visitante del valle, sobre el que escribió diferentes obras.
Joseph Rudyard Kipling, poeta y escritor británico, nació en Bombay (India) en 1865. y murió en Londres en 1936. Le tocó vivir épocas bélicas y no en vano se hizo famoso entre sus compatriotas por dedicar poemas y relatos a la tropa británica en India.