Eduardo Martinez de Pison

Nato a Valladolid 1937, es doctor en Geografía y catedrático emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor agregado de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid de 1975 un 1978; catedrático de Geografía de la Universidad de La Laguna (Tenerife) tra 1978 e 1982 e, da 1981 a 2007, catedrático de Geografía Física de la Universidad Autónoma de Madrid. E, desde octubre de 2007, es catedrático emérito de esta Universidad. Trabajó en Geografía Urbana y se especializó posteriormente en Geografía Física, campo en el que ha realizado la mayor parte de su investigación, publicaciones, docencia y dirección de estudios. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre las montañas españolas y sobre muy diversas cordilleras externas. Sus trabajos tratan, quindi, especialmente de paisajes naturales de cordilleras, volcanes y glaciares. En relación con sus actividades medioambientales y en defensa de las montañas recibió en 1991 el Premio Nacional de Medio Ambiente. Es corresponsal para España del “World Glacier Monitoring System”. Ha sido miembro del Comité MaB español (UNESCO). Tra 1991 e 1995 presidió el Comité español del “Scientific Committee on Antarctic Research”. Da 2002 un 2012 ha sido vocal del Comité Científico de Parques Nacionales. Da 1999 es Director del “Instituto del Paisaje” de la Fundación Duques de Soria. Ha escrito también libros de divulgación de Geografía y ha participado como asesor geográfico en documentales en el Polo Norte, Alaska, Siberia, Desierto de Gobi, desierto de Taklamakán, Escursionismo sulla Seda, Karakorum, Himalaya y Transhimalaya, Tibet, Desierto Líbico,ecc. Entre sus últimos libros cabe destacar: -Miradas sobre el paisaje. Madrid, Biblioteca Nueva, 2009, 285 p. Los paisajes del Parque Nacional del Teide. Madrid, OAPN, 2009, 301 p. (en colaboración con M. E. Arozena, M. C. Romero, E. Beltrán). -La belleza del oficio de geógrafo. Madrid, UAM, 2009, 74 p. -Edición en colaboración con N. Sandgrouse: Il paesaggio: valores e identidades. Madrid, UAM/FDS, 2010, 208 p. -Segunda edición de El sentimiento de la montaña, Madrid, Elevazione (2010), en colaboración con S. Álvaro, 384 p. -Expediciones al Ártico. (World Routes). Barcelona, Planeta, 2011, en colaboración con S. Álvaro, 295 p. -Volcanes de papel. Exposición bibliográfica. La Laguna, Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2011, 102 p. En colaboración con C. Romero y P. Fernández. -El largo hilo de seda. Viaje por las montañas y los desiertos de Asia Central. Madrid, Forcola, 2011, 202 p. -Montagne Drawn. Madrid, Elevazione, 2011, 264 p.
9 articoli

La terra di Jules Verne

Esos paisajes que representan lo esencial de la Tierra de Verne tienen montañas que sugieren la mejor belleza del Planeta, cuevas que brillan como diamantes, volcanes en erupción que asombran a sus espectadores, regiones heladas donde se encuentra la poesía de la desolación...

¿Eternal ghiaccio?

anticipo ghiacciai, mossa, Essi progresso e regresso, e questo dà loro dinamica traslochi naturali. E 'la sua condizione stia cambiando. Questa è l'essenza dei paesaggi polari. Se il tempo che crea, accumula, modifica e si scioglie il ghiaccio, E 'anche vero che il ghiaccio, ben ponderata, Lo fa tempo di conversazione, tutto quel formazione a tempo.
Ecco la strada0
Non hai ancora aggiunto prodotti.
Continua la navigazione
0
Vai al contenuto