VAP volve a zarpar

Somos los mismos de antes, pero distintos de los de entonces. Igual que ha sucedido con el mundo por el que vivimos y viajamos los que hacemos esta revista. E 2010 nació Viajesalpasado. Imaginamos entonces un proyecto de narrar el mundo a través de su historia.

Hoy regresamos de nuevo con reportajes, videos, podcast, vodcast y fotos, pero también con cursos de periodismo, viajes de autor y la publicación de algunos selectos libros. No sólo queremos hablar de lugares, de rutas, tamén queremos reflexionar y analizar el modo en cómo viajamos, lo que supone estar hiperconectados, los pueblos indígenas, el medioambiente, los estereotipos y el relativismo aplicados a los otrosEl proyecto ha tenido estos quince años su particular ruta. Sin explicar lo de antes es imposible entender lo que vendrá después.

El germen era aquel, el de hacer reportajes de viajes en los que se mezclaban sucesos históricos. Y la Historia, maiúsculas, resulta que ha sucedido durante estos entonces inimaginables quince años. El mundo del del origen de VAP poco tiene que ver con el que hoy vivimos y con el que barruntamos. Tampoco tiene mucho que ver el modo de narrarlo. Las redes sociales eran entonces incipientes, desde luego muy alejadas de los abrumadores números actuales. Los formatos eran menos flexibles, no existían ni los podcast ni los vodcast, e influencer era un palabro sin oficio.

Fue de forma natural que nos dimos cuenta que el nombre se nos quedó estrecho. Porque empezaron a llegar amigos, firmas, viajeros y escritores que se sumaron al proyecto. Y entre todos convertimos VAP en una explosión de rutas, ganas, anécdotas, relatos sesudos, fechas, información, enclaves y una cierta libertad e inocencia hoy difícil de mantener. No queremos narrar el mundo que soñamos, este ni es ni fue nunca un proyecto de activistas, sino el mundo que tropezamos. El periodista narra, o debería narrar, lo que ve, y no lo que cree que debería ver.

El periodista narra, o debería narrar, lo que ve, y no lo que cree que debería ver.

Y VaP empezó a ser un cajón desastre del globo. Tuvimos el orgullo de contar con firmas como la del maestro Javier Reverte, biblioteca y ejemplo de este curro en el que se patea primero y se escribe después. Falleció en 2020, y con él fallecimos un poco todos nosotros con nuestra deuda en impago a su enorme generosidad. O contamos con Sebastián Álvaro y su búsqueda de imposibles; o el maestro Martínez Pisón y sus cartografiadas piernas; o Gerardo Bartolomé y su sabiduría del fin del mundo… E detrás deles, una tropa de fabulosas firmas, Ferreira y Vaquerizo, Cobo y Berdejo, Morales y Miquel…, que dejaron un rastro del planeta en esta web que ahora necesitaba renovarse.

Lo dejamos todo en punto casi muerto, en barbecho, durante algunos años. Nos pasábamos en contadas ocasiones por esta web, pero necesitábamos repensarnos. VAP no fue un oficio, pero nos requería la energía de los que sí lo eran, y nos agotamos tras tantos años de exigente caminata.

Ata agora, hasta el pasado octubre de 2023, donde una excusa de soplar unas velas nos reunió en Madrid a los creadores de este proyecto, Ricardo, Daniel y Javier, y entendimos que nos apetece y que creemos que hoy más que nunca hace falta contar el mundo con honestidad y profesionalidad. Ofrecemos un giro de la cámara. Non queremos facer selfies, queremos crear unha comunidade dos que fotografan ao outro e aos demais. Esa es nuestra tarjeta de visita.

Non queremos facer selfies, queremos crear unha comunidade dos que fotografan ao outro e aos demais.

Hoy la aldea global ha cambiado. Moi. No era fácil imaginar en 2010 que pasaríamos algo tan relevante como una pandemia, que los tanques sustituirían a los tractores en Europa, que el Pacífico engulliría al Atlántico, y que la inteligencia artificial podría haber escrito este texto y un algoritmo decidirá quién lo lee. Nunca ha estado el planeta tan interconectado como ahora. Lo aprendimos cuando alguien estornudó en Wuhan y meses después alguien falleció en Cuzco, Pretoria y Oslo.

E entón volvemos con un proyecto nuevo que necesita adaptarse a los nuevos tiempos. Ofreceremos cursos on line de aquello que sabemos hacer, documentales y corresponsalías. Os propondremos viajar con nosotros a países concretos, que conocemos, para disfrutar de la ruta, entenderla y narrarla después. Y volveremos a sacar algunos buenos libros, selectos, que hablen de este extraño planeta y sus habitantes. Y en el horizonte, la idea es crear un Club VAP donde nos juntemos personas con curiosidad, donde las opiniones no trepen sobre los hechos.

Para transmitir todo eso incorporamos formatos nuevos que ahora existen. Usaremos las redes sociales, intentando no saturar, pero sí para comunicarnos nosotros y vosotros. Queremos ser muchos, pero mucho más importante que la cantidad es que seamos capaces de generar una comunidad abierta, culto, capaz de discernir sin levantar la voz, viajera, que apuesta por los grises sin renegar de los negros y blancos cuando proceden, que no se protege en el cómodo relativismo del todos son lo mismo pero se cuestiona sus convicciones, y que se siente cómoda desafiando sus límites. En todo lo demás somos muy viejos, viejísimos, porque aquí practicamos el oficio de los historiadores, cronistas, bardos, juglares, reporteros, plumillas, escritores, fotógrafos, sen casa, marineros, Peregrinos, zahorís, jinetes, cámaras, trotamundos, taberneros, polizones y feriantes…

Volvemos a zarpar. Amanece en cubierta.

Notificar novos comentarios
Notificar
convidado

10 Comentarios
Comentarios en liña
Ver todos os comentarios
Aquí está o camiño0
Aínda non engadiches produtos.
Continúa navegando
0
Ir ao contido