Tot llibre es pot resumir a 6 paràgrafs….
- Editorial Península. Primera Edición
- Autor: Xavier Aldekoa
- Llibre per a interessats en: viatges, Àfrica, aventures, grandes rutas, El Congo, rius.
- De què va? El periodista Xavier Aldekoa navega el Río Congo desde sus fuentes hasta la desembocadura. El trayecto se convierte en una sucesión de eventos, voces y personajes desde los que se explica la complicada realidad social y la historia del país.
Paràgraf 1
El río te atrapará. No cometas el error de creer que es sólo agua en movimiento. Es como las personas: de vegades, bo; altres, malvado.
Esa frase es un consejo que le dan al autor antes de empezar a navegar el caudal. I, d'alguna manera, mete al lector en el contexto de lo que vendrá después. Una de las grandes virtudes de la obra es convertir al río en un personaje más del texto.
Paràgraf 2
Una sacudida me recorrió la espina dorsal. No me gustaba en absoluto tener que dar dinero para poder avanzar, pero era la única salida. Los Mai-Mai eran la autoridad en aquellos caminos ensortijados a través de la selva. Al mateix temps, aquel acuerdo dejaba mil dudas en el aire. ¿Podía fiarme de que aquellos asesinos y ladrones respetaran su palabra?
El texto narra lo complicado que es avanzar por una tierra sin ley. El hecho de tener la piel blanca agrava la situación. El protagonista es reconocible y le convierte en objetivo de policías corruptos, paramilitares o maleantes que entienden que es alguien con más dinero que el resto de sus víctimas (todos son víctimas de esos abusos en ese contexto, pero al blanco fuera de su ambiente se le presupone un bienestar que le ha permitido llegar hasta allí). Quizá el único problema achacable al libro, que en todo caso es insalvable ya que se trata de una narración lineal en el tiempo, es que el inicio es más trepidante que el final. Los primeros pasos de Aldekoa por El Congo están llenos de dificultades y peligros que amainan algo cuando consigue subirse a la barcaza Mampeza con la que recorre la mayor parte del caudal.
Paràgraf 3
El rey de Kongo aprovechó el interés europeo por el comercio de esclavos para someter a pueblos díscolos, y cambiaba prisioneros de reinos rivales por semillas, telas o productos exóticos. La relación se afianzó. Uno de los hijos de Alfonso I fue enviado a Europa a los once años para que estudiara en el seminario y aprendiera portugués y latín.
“Quijote en el Congo” está muy bien documentado. Se narra, a través de lugares y personas que el autor va encontrando en su camino, la historia del hoy país y durante siglos corazón de un continente desconocido. Las tierras de El Congo fueron un enigma para el resto del mundo, y el libro desmonta esa imagen de que eran terrenos sin reinos ni ciudades en los que vivían desperdigados unos bárbaros sin ningún tipo de estructura social.
Paràgraf 4
La mayoría de los congoleses no vivimos: sobrevivimos diariamente. Es una lucha infinita. Cada día te levantas y te enfrentas a una jornada como si fuera un combate. ¿Se puede vivir así? Mientras charlábamos, se acerco Japhet y me alargó un trozo de pan.
Aldekoa convierte especialmente la barcaza Mampeza en un vodevil de personajes con los que cruza el río. Y ahí se suceden escenas de amistad, rabia, por, amor… entre una serie de personajes a los que va retratando con destreza y se convierten en compañeros de aventura. Es con las escenas cotidianas de la nave con las que explica el entorno.
Paràgraf 5
El método era despiadado: asaltaban una aldea, tomaban a las mujeres y las niñas como rehenes –y a menudo las violaban después– y obligaban a los hombres a adentrarse en la selva para recolectar una cuota determinada de caucho. Si no conseguían la cantidad exigida, les amputaban las manos a ellos o algunos de sus hijos.
Las atrocidades humanas que ha vivido el país en los tiempos coloniales belgas, cuando aquella tierra era propiedad del Rey Leopoldo II, y que continuaron tras su independencia, con personajes siniestros como el mítico Mobutu, son una herida sin cicatrizar en la población. El libro recorre cada periodo y le da un contexto actual.
Paràgraf 6
El Congo se abalanza sobre el océano, sin formar un delta. No es un final en paz. El río Congo no muere en el océano: lo embiste
El epílogo del libro es un resumen de esta magnífica obra.
Estil | 9,10/10 |
Contingut | 9,40/10 |
Valoració | 9,25/10 |