¿Hacia dónde apunta este cañón?
Por:
Gerardo Bartolomé
¿Qué ciudad protege este antiguo cañón? ¿Quiénes podrían ser los enemigos de los que había que defenderse? Una pista: este lugar presume de mantener en pie la construcción más antigua de toda la Patagonia. Dentro de una semana, el escritor y viajero Gerardo Bartolomé compartirá con todos los lectores de VaP las respuestas a todas estas preguntas, como siempre con una fascinante historia detrás.
Comentarios (16)
Ana Luisa Daher
| #
Este cañon apunta hacia Viedma desde la ciudad de Carmen de Patagones.
Contestar
Ana Luisa Daher
| #
Nacida como fuerte y puerto, fue generadora de épicas luchas contra el invasor y los barcos corsarios. La historia cuenta que hace más de 230 años llegó a estas costas, Francisco de Viedma y Narváez, quien la fundó por orden del Rey Carlos III de España el 22 de abril de 1779.
Contestar
Ana Luisa Daher
| #
El cañoñ proteje la ciudad de Carmen de Patagones
Contestar
Gerardo Bartolomé
| #
Bien Ana Luisa. Es Carmen de Patagones y es cierto que el cañón apunta a Viedma del otro lado del Río Negro. Pero cuando fue construido el fuerte no existía la vecina ciudad de Viedma. Entonces ¿porqué los cañones apuntaban al río? ¿Cual era el enemigo del que buscaba protegerse?
Contestar
Ana Luisa Daher
| #
Brasil?
Contestar
Ana Luisa Daher
| #
COMBATE DE PATAGONES – 27 de marzo de 1827?
Contestar
Ana Luisa Daher
| #
El combate histórico fue contra los navíos brasileños Pedro I e Isabel. La corbeta Chacabuco -la nave en la que viajaba el Capitán James George Bynnon- fue dañada y la instrucción fue enfilar hacia Corbeta Chacabuco Carmen de Patagones, para organizar la defensa de su puerto ante la amenaza invasora de la flota imperial.
En el estuario del Río Negro se libró la batalla. Las fuerzas navales brasileñas, al mando del Comandante escocés James Shepherd, era muy poderosa: estaba compuesta por 4 barcos y numerosa tripulación. Cuando los buques brasileños comenzaron a subir el río, algunos de ellos quedaron varados por el escaso calado y ello facilitó la victoria de los defensores. Las naves que no se destruyeron, fueron incorporadas a la flota naval del Almirante Brown.
Contestar
Gerardo Bartolomé
| #
Bueno… Me vas a dejar sin tema para el blog de la semana que viene! ja ja
Contestar
javier
| #
Muy bueno vuestro diálogo Gerardo y Ana. Yo, desde luego, ya aprendí algo de historia. Felicidades!!!
Contestar
Cultourama
| #
Si es que no me dio tiempo a contestar…jajjaja, bueno, espero a la semana que viene para seguir aprendiendo!!! Gracias por la historia Gerando y Ana.
Saludos!!
Contestar
Gerardo Bartolomé
| #
Si, Ana Luisa estuvo estudiando!
Contestar
graciela
| #
hacia carmen de patagones
Contestar
Ana Luisa Daher
| #
Gracias Gerardo por incentivarnos a descubrir antiguos y nuevos mundos de una manera tán interesante y entretenida. Yo estoy ahora aprendiendo sobre esta historia. Saludos
Contestar
Gerardo Bartolomé
| #
La respuesta podríamos decir que es que los cañones apuntan al Río Negro porque es desde allí que podían llegar los ataques más inquietantes, como ser corsarios o naciones enemigas.
Pero dejemos algo para el relato que se divulgará este fin de semana, si?
Contestar
jere
| #
Señor Bartolomé, Viedma sí existía, se fundo a la par de patagones, solo que en esa época funcionaba como barrio sur de patagones nomas, pero que existía, existía.
Allí estaban los cultivos de la ciudad, y durante la batalla que se cita aquí, los campesinos ayudaron en la defensa, como todos los que habitaban esas tierras.
Contestar
Gerardo Bartolome
| #
Jere: Gracias por tu interés. Y tal como tu dices, por aquel entonces Viedma existía pero eran unas pocas casas del otro lado del río. La ciudad «grande» era la de Carmen de Patagones. Saludos
Contestar