patagonia

Dicen que la Patagonia es una de las regiones más bellas del mundo. Nuestro especialista, Gerardo Bartolomé, lo sabe muy bien y nos lo describe todo.

50 artículos

En la cuna de la Patagonia

Miré aquél páramo. Me costaba creer que allí hubiera nacido la Patagonia. Claro… le debo una explicación al lector. Allí no nació la Patagonia sino el mito de la Patagonia como un lugar salvaje y misterioso. Me encontraba en Puerto San Julián a la búsqueda, como siempre, de historias, anécdotas y de naturaleza salvaje. Allí, frente al infinito azul del Atlántico, se dan las dos cosas: historia y naturaleza.

Un mundo de hielo

"El viajero siempre se va de allí más pequeño, más callado, porque los glaciares son por definición inmensos y silenciosos. Impone su dimensión colosal y si les da por partirse, su solo estruendo queda grabado en la memoria como un crujido de siglos imposible de olvidar."

Puerto Hambre: aquí estuvo España

Parece increíble que hace más de 400 años en el confín sur del continente americano se haya instalado una colonia española. Semanas o meses de peligrosa navegación la separaban de cualquier otra población de donde pudiera abastecerse. Pensado así no resulta extraño que el lugar se haya convertido en <strong>Puerto Hambre</strong>, ni más ni menos que porque sus colonos murieron de eso… de hambre.

Nahuel Huapi: el último viaje del Perito Moreno

En el año 2003, junto con mi mujer, paramos tres días en la Hostería Puerto Blest, un brazo del Lago Nahuel Huapi que se interna en las montañas hasta casi alcanzar el límite con Chile. El barco nos hizo pasar junto a una isla en la que se encuentra enterrado un personaje muy querido para la Argentina: el Perito Moreno. Todavía hoy es costumbre de las embarcaciones hacer sonar tres veces la bocina a modo de saludo.

El centinela de la isla del tigre

¿Quién va dentro de ese ataud con el que cargan estos soldados a orillas de un lago? ¿Qué herencia dejó en los mapas y en la preservación del hábitat natural? ¿Cuál es el nombre de la isla en la que reposan sus restos? Una pista: todavía hoy, las embarcaciones hacen sonar tres veces la bocina en señal de respeto al pasar junto a su última morada. El escritor y viajero Gerardo Bartolomé nos guiará en este enigmático viaje la próxima semana.

El cabo del fin del mundo

Aguas de naufragios y de violentas tormentas en una esquina del mundo. Ruta de bravos marinos y acantilados amenazantes ¿Qué reconocido punto geográfico es el que aparece en la foto? ¿Cómo se relaciona con la Ruta del Oro de la América Española? ¿Qué historias de tragedia y sufrimiento esconden esas rocas? El escritor y viajero Gerardo Bartolomé tiene las claves. Las respuestas, dentro de una semana en VaP.

Valle 16 de Octubre: el plebiscito de la escuelita

En la mañana del 30 de abril de 1902 Moreno convenció a Holdich para ir a la escuelita del valle. Cuando el argentino y el inglés llegaron, los chicos cantaron el himno argentino. Holdich, entre intrigado y emocionado, preguntó en voz alta si preferían ser de Argentina o de Chile. Todos respondieron al unísono “¡Argentina!”, aunque con un marcado acento extranjero.

El centinela de piedra de la estepa patagónica

Una travesía épica a través de las llanuras patagónicas al encuentro de la Cordillera de los Andes. ¿Cómo se llama esta enorme piedra? ¿Al borde de qué río está ubicada? ¿Para qué grupo de colonos fue una referencia fundamental en su largo viaje? Los detalles de la historia los tiene el escritor y viajero <strong>Gerardo Bartolomé</strong>. El próximo fin de semana, en VaP.

Monte Darwin: el desquite de Shipton

Shipton cayó en una gran depresión por haber perdido la montaña para la que se había preparado toda su vida: el Everest. Decidió dedicarse a ser la persona que más montañas hubiera conquistado, el mayor número 1 de la historia. No quedaban muchos picos vírgenes en el hemisferio norte, por lo que puso sus ojos en los campos de hielo entre Argentina y Chile. Allí había decenas de cerros inexplorados.

El alpinista vencido por el Everest

Soñó, como tantos otros alpinistas de la época, en convertirse en el primer hombre en hollar la cima del Everest, pero la gloria le fue esquiva. Apesadumbrado, puso rumbo a la Patagonia. Otras cimas vírgenes esperaban ser conquistadas. ¿Cuál es el nombre del explorador y alpinista británico de la imagen? ¿Qué hazañas protagonizó en tierras australes? El escritor y viajero Gerardo Bartolomé nos contará la historia en VaP la próxima semana.
Tu cesta0
Aún no agregaste productos.
Seguir navegando
0