restaurantes

30 artículos

El Salvador: la playa de San Blas y el volcán Coatepeque

En medio de un conflicto, aún rodeado de violencia o grupos criminales, lo que se impone es la rutina de la vida. Porque casi siempre, salvo cuando caen bombas sin nombre, hay gente que vive allá con una cierta normalidad, niños que van a la escuela, negocios que abren para vender algo con lo que comer, puestos en los que se cocina, parejas que se enamoran y se desenamoran y amigos que conversan alrededor de una mesa.

Ruta por Sarajevo

Por la noche Sarajevo es aún más atractiva: los bares están llenos y por todo lado se huele el perfume dulce del narguile y se bebe el Bosanka Kafa (café bosnio) en las fidzani, las tazas de origen turco. El café es la bebida nacional en Bosnia: en 1571, cien años antes que Londres o Paris, Sarajevo fue una de las primeras ciudades en Europa con locales destinados a la compra y el consumo de café.

Bangkok, más allá de los guetos de turistas

Tuvimos la oportunidad de entrar a la ciudad por la puerta principal, no por la de invitados. Una pareja de amigos de Francesca, ella tailandesa, nos alojaron en su casa y nos enseñaron su ciudad. Y allí, por resumir, todo ganó encanto y realismo respecto al aterrador Bangkok (válido para toda Tailandia en mi opinión) de tanto viajero que acude enloquecido a Khao San Road y alrededores (barrio mochilero).

Estambul en tres bocados

Pero si de comer se trata, de comer seriamente, te recomiendo que te olvides de estas calles un tanto plastificadas y de sus restaurantes donde, oh sorpresa, no encontrarás a ningún turco, sino únicamente turistas. Lugares donde los menús son caros, previsibles y, demasiado a menudo, cocinados sin el ingrediente principal, el amor.

Jodhpur, India: la tierra de la muerte

Entonces, llegan a mis oídos notas musicales y una voz que comienza a cantar. A pocos metros de mí un joven, un niño apenas, ataviado con un traje tradicional toca el dirulba, un instrumento de cuerda. Lo acompaña con una letra que parece un lamento o, al menos, me transmitió melancolía.

«Guía» para comer en las calles de Hanoi

Comer en la calle es mucho más que simplemente “comer”. Es una experiencia para todos los sentidos. No se trata solo de calle o restaurante, sino de romper jerarquías, de ponerse todos al mismo nivel, de sentarse codo con codo al lado de personas que no conocemos. Es un mundo para ver y ser mirado.
Universidad de Coimbra Universidad de Coimbra

Coimbra: los muros de letras

La Universidad es como si lo observara todo, con la ciudad a los pies, para advertir a sus habitantes de que las vísperas son aquí un después. Luego, entre sus callejuelas estrechas y empinadas, la ciudad habla en sus muros llenos de mensajes de rebeldía, la rebeldía del que decidió pensar antes que existir.

Florencia: perdido en la noche

Es ahí cuando te encuentras con el sonido de tus solitarios pasos por estrechas calles empedradas. Tal cual, hay hasta algunos rincones donde pareciera que hay eco. Curiosa sensación la de andar cansado de vuelta al hotel con el deseo constante de volver a perderte.

Waterfront: los complejos de un turista bobo

(...) No es mi lugar ni, ahora comprendo, deja de serlo. Es sólo un buen sitio para tomar algo sin pensar que en África los centros comerciales de lujo son una imbecilidad preparada para ricos o turistas. Quitarse prejuicios es importante para viajar y algunas veces el clasismo se ejerce injusta y falsamente mirando para arriba (...) Por Javier Brandoli.

Berna: cinco siglos de prisión para los osos

(...) Es en 1513 cuando los soldados vuelven a casa vencedores de la batalla de Novara portando como trofeo un oso vivo. Se decide entonces construir un recinto al animal, una fosa delante de la puerta central (...) el general francés Brune humilla en 1798 a los berneses tras tomar la ciudad y llevarse a todos los animales a París.

Cuenca: el rastro de la muralla inexpugnable

Una ciudad de calles estrechas y empinadas en la que la historia se palpa al ritmo de los pies. Cuenca es una de esas villas españolas que es de obligado paso. Su catedral y sus archiconocidas Casas Colgadas han hecho de este enclave un icono que todos tenemos en la memoria.

La Toscana: el secreto de la ruta del Chianti

Florencia, Siena, Pisa.... Hay pocos lugares en el mundo con más belleza acumulada que La Toscana. Historia y arte abrumador que en esta ocasión la mezclamos con el encanto de la Ruta del Chianti. Pequeños pueblos, de aspecto medieval, desperdigados en torno a una pequeña carretera que cruza La Toscana. Buenos restaurantes y buenos hoteles a los que ir de una de nuestras rutas favoritas.

Sargadelos, Lugo: historia del humo

Sargadelos es una parroquia lucense con poco más de 150 habitantes. Pudiera parecer un lugar sin importancia, pero en su corazón esconde la fábrica que introdujo el primer capitalismo industrial en España, por Edu&Eri.

Monasterio de Uclés: la casa de la Orden de Santiago

Al pensar en la Edad Media siempre vienen a la mente los mismos tópicos recurrentes: fortalezas inexpugnables, cruentas guerras, órdenes religiosas... El Monasterio de Uclés tiene mucho de las tres cosas, por lo que no hace falta decir nada más para justificar una visita a este impresionante conjunto que es Monumento Nacional desde 1931. Fue la casa de la todopoderosa Orden de Santiago, se asienta sobre una colina y por sus robustos muros parece haberse detenido la historia.
Tu cesta0
Aún no agregaste productos.
Seguir navegando
0