África

África es tal vez el lugar más desconcertante del mundo. Un continente de muchas caras al que Viajes al Pasado trata de ponerle rostro, de contar su historia.

60 artículos

Himba: sueños peinados de arena

La vida allí transcurre con lentitud. Por la mañana, las mujeres se maquillan cuerpos y cabellos con una mezcla de barro, tintes naturales y hierbas aromáticas. Una lección magistral de erotismo

África en movimiento

El África con la que me he quedado es una mujer que atraviesa el continente a tierra abierta o bordeando carreteras –si las hay– y veredas. Siempre con un fardo –y el bebé si lo tiene– a la espalda o sobre la cabeza. Siempre solas. Siempre en silencio. El silencio milenario del hambre y de la muerte.

Tierra de Brujas, de María Ferreira

Hay momentos en Tierra de Brujas en los que llega a olerse todo y uno tiene que separarse algo de las páginas, respirar y hacer un ejercicio de memoria que consiste en recordar al ser humano. He leído unos cuantos libros sobre África y, desde luego, nunca me he enfrentado a una obra así. Quizá porque ninguno de los autores que he leído podía narrar en primera persona lo que narra María. Ella no huyó de Makuyu, como haríamos casi todos, ella se quedó allí odiando y amando aquella tierra

¿Cómo escribir de África?

Tres años y medio después recuperamos un texto que fue el inicio del blog que escribe Javier Brandoli desde entonces en África. ¿Qué pensáis sobre estas palabras? ¿Hay tópicos también de los africanos en cómo miran a los occidentales? Queremos abrir este debate en VaP sobre el modo de entender y explicar este continente.

Tazara: a bordo del tren del cobre

Las paradas del convoy se hacen eternas y nos dan tiempo a recorrer los vagones. El siguiente al nuestro es como un campamento de refugiados, gente cocinando en el suelo, un par de lonas extendidas bajo las que una criatura de pocos meses dormita entre el tremendo jaleo de su madre hablando a voz en grito y las radios con música a todo trapo.

La delirante historia del tenor italiano y su ópera en África

Le flanqueaban tres tipos, tres suazilandeses, tres importantes promotores de ópera que no tenían habitación donde dormir, no tenían ningún programa del importante concierto, no tenían pianista, ni músicos, ni a menos de 24 horas de la cita habían vendido una sola entrada. Ellos le miraban a él y él a ellos como si todo eso fuera a caer del cielo en el hall de aquel lujoso hotel.

Zambia: el enloquecido intento de conquistar Marte

Eran los eufóricos tiempos de la Independencia, 1964, en los que África soñó con todo, con una libertad que les llevaría hasta el mismo espacio. El artículo, firmado por el científico Edward Makuka Nkoloso, especifica los detalles de una operación que llevaría al planeta rojo a una astronauta, dos gatos y un misionero en un plazo máximo de siete años. Toda esa enloquecida historia la ha plasmado ahora en un libro y una exposición fotográfica, premiada internacionalmente y que está dando la vuelta al mundo, la fotoperiodista española Cristina de Middel

Una calle cualquiera de África

Fueron dos minutos, nada especial, una secuencia rutinaria y en ese rincón del mundo pasó la realidad desmaquillada ante nuestro ojos. Tiene algo de hipnótico el vaivén de gentes, el trajín con que África se desnorta, sin rumbo fijo, sin más horizontes que el de un presidente menos corrupto que el anterior, una estación de lluvias más clemente
Tu cesta0
Aún no agregaste productos.
Seguir navegando
0