Bienvenido a Cuba

En este blog que hoy inauguro desde La Habana os intentaré acercar peripecias, rincones, música, curiosidades, playas, libros… Todo ello encaja en este espacio concebido para compartir vivencias, caminatas e impresiones.

“Bienvenido a Cuba”. La primera sensación al entrar aquí es una consecuencia derivada de estas tres inusuales palabras pronunciadas al entrar en un país que no es el tuyo. De tres formas diferentes, pero con el mismo significado, me las han soltado tres personas distintas sin salir del aeropuerto: el guardia de la frontera, una médico que me preguntó por mi salud y una última chica que se extrañaba al verme con tanto equipaje. La última persona se conformó con una breve explicación (“vengo a trabajar”, le dije) antes de que pusiera los pies en la calle de un país que se comporta así con el extranjero.

Sería atrevido extender esta experiencia al resto de los mortales como una verdad general, pues apenas han pasado diez días desde que este viaje comenzara. Pero son primeras sensaciones. Por delante, tengo casi un año para comprobarlo: como le dije a aquella persona, vengo a trabajar. En temas de cooperación. Pero este blog que hoy inauguro tiene más que ver con otra vertiente de mayor interés para otros viajeros que se acerquen por aquí. Peripecias, rincones, música, curiosidades, playas, libros… Todo ello encaja en este espacio concebido para compartir vivencias, caminatas e impresiones.

Escribiré con frecuencia para sintetizar un volcán de sensaciones en un espacio cuyo aspecto, ni que decir acerca de sus tripas, trataré sea atractivo

Postales de la Habana empieza en uno de los meses más fríos en la isla y en un momento apasionante para una sociedad inmersa en una transformación sin precedentes. En cuanto a lo primero, podría ser un guiño (o una burla) al enero continental, pues aquí el tiempo es desesperadamente agradable; en relación a lo segundo, es interesante vivirlo.

Escribiré con frecuencia para sintetizar un volcán de sensaciones en un espacio cuyo aspecto, ni que decir acerca de sus tripas, trataré sea atractivo. Todo mi empeño en la causa.

¿Qué es viajar sino el interés por lo diferente?

Creo en los viajes responsables, en una integración con sus gentes y en un respeto exquisito hacia lo diferente. ¿Qué es viajar sino el interés por lo diferente? A la vez, sospecho, viajar es un arte mayor, como el amor al que cantaba Silvio Rodríguez. Y también se aprende. Qué mejor manera de que ese aprendizaje lo hagamos entre todos. ¿Me acompañas?

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest

9 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Tu cesta0
Aún no agregaste productos.
Seguir navegando
0