En tierra extraña

239 artículos

Alaska en español

Todavía hoy sobreviven en Alaska un buen número de topónimos en castellano, los más septentrionales del mundo en nuestra lengua. Es la huella de las expediciones navales españolas a las costas noroccidentales de América a finales del siglo XVIII.

Aguas del Báltico

Me gustaba subir a la cubierta para ver cómo la proa rompía las frías aguas del Báltico como si al gigantesco ferry no le costase apenas esfuerzo. Así de simple. Hacía frío y el viento te agitaba en inesperadas sacudidas como poniéndote a prueba.

Paisajes de Uganda

A la sombra de dos gigantes de los safaris como Kenia y Tanzania, Uganda es un diamante ante el que, sin embargo, muchos viajeros pasan de largo. Más allá de la asombrosa fauna que comparte con sus vecinos del este de África, Uganda se sublima por sus paisajes bañados en agua.

Kruger: nubosidad variable

El gran parque surafricano era una tarea en lista de espera desde hacía años. Por el camino se sucedieron antes unos cuantos parques africanos. Mi mirada ya no era la misma que cuando lo había leído, imaginado y paladeado como se paladean las palabras que tienen alma.

Una fiesta especial en Mozambique

Esa fiesta especial no podía ser una más. Los invitados venían de Bagdag, de Bucarest y El Cairo, de Roma y Treviso, de Azores, de Kuala Lumpur y, también, de Madrid. En sus zapatos sumaban más kilómetros que el mismísimo Willy Fog. El lugar era mágico. Todo era mágico.

Tranvías de San Francisco

Los iconos de las grandes ciudades suelen ser edificios emblemáticos, monumentos históricos o avenidas rutilantes. Pero cuando alguien piensa en San Francisco, casi siempre lo hace en un tranvía. Una ciudad que ha hecho de un medio de transporte urbano su emblema universal tiene, desde luego, mis simpatías.

Homenaje al Canfranero

Esperar a un viejo tren en una estación solitaria es una buena manera de empezar el día. Si, además, arrastra en sus vagones una historia de resistencia frente a la desidia de las autoridades a uno y otro lado de los Pirineos, subirse a él es, sobre todo, un ejercicio de insumisión.

Primavera en Ordesa

Hay paisajes que impregnan tu vida, que la empapan de vivencias que perduran en la memoria hasta confundirse con ella. Paisajes de memoria, memoria de paisajes, tanto da. Son lugares de los que nunca te despides, a los que siempre vuelves.

Por la Canal de Izas

A la derecha arranca el sendero que discurre por la Canal de Izas, el gran corredor que une los valles de Tena y del Aragón y uno de los más bellos y solitarios del Pirineo de Huesca. He hecho en dos ocasiones la travesía completa, una verano y otra en pleno invierno, y en ambas he disfrutado de esa sensación de lejanía con la que están bendecidos los horizontes solitarios.

Villuercas: el camino de los Apalaches

Esta comarca guarda memoria de cómo era la Tierra hace 300 millones de años, cuando antes de que se formaran los continentes una cadena montañosa la recorría desde el actual Canadá hasta el Atlas. Ahora, esa cordillera se reparte entre once países que sueñan con señalizar el Sendero Internacional de los Apalaches (SIA).
Tu cesta0
Aún no agregaste productos.
Seguir navegando
0