Sí, sí, ya sé que este blog se titula¨ Al sol de Miami ¨ y en consecuencia sólo debería hablar de lo que pasa en Miami. Pero es que uno de vez en cuando viaja y como me fui a pasar unos días a República Dominicana pues quería hablar de algo que no toda la gente conoce. Me refiero al Rock Dominicano.
Yo viví en Dominicana dos años, me enamoré del país, de su gente y de mi esposa, que también es dominicana. Así que podemos decir que cuando voy allá no soy turista, sino local. Voy a los sitios donde van los dominicanos, intento huir de los hoteles del todo incluido y aunque me encantan el merengue y la bachata también me gusta escuchar otras cosas.
Además tuve la suerte de que mis dos mejores amigos, Marino Peña y Máximo Familia que, por cierto, son de los mejores músicos de rock del país, me introdujeran en un circuito donde la pasión, las ganas y la ilusión por tocar algo diferente superan la falta de medios y oportunidades para triunfar más allá de unos pocos bares que creen en ellos aunque sea perdiendo dinero.
Y es que, salvo contadas excepciones o eventos muy puntuales, es difícil reunir a más de 150 personas en un concierto de rock.
El padre del Rock Dominicano, recientemente fallecido después de vivir la vida exactamente como quiso vivirla, es Luis “el Terror” Díaz. Probablemente no os suene de nada, pero él fue el autor de algunos de lo más grandes temas del país “Ay Ombe”, “Marola” y “Bailando en la Calle”(el estribillo ese de Shakira). Marc Anthony, Sergio Vargas y Fernando Villalona han interpretado temas suyos. También colaboró en la Banda Sonora de Blue in the Face y yo, además de compartir más de una cerveza con él, tuve la suerte de verle tocar rock del bueno en directo con su banda “La Victoria”,¨ capitaneada por Marino Peña a la guitarra.
Era un rock aguardentoso, roto, de letras callejeras y vivencias de la calle. “De Bufeo en Bufeo” es un himno en la música alternativa dominicana.
Con él y tras él aparecieron grandes bandas. Toque Profundo con Tony Almont y Leo Susana son las más destacadas. Hoy Leo Susana vive en Zaragoza y se ha pateado unos cuantos clubes por la geografía española. La última vez que lo ví, aparte de con su banda, andaba tocando con los Puturru de Fua.
Y tras ellos, pues para todos los gustos. En estos días que estuve allá pude disfrutar de Señor Reyes, puro ska con sabor dominicano que si tienen suerte irán a tocar a Madrid; de Masrhon, un grupo que mezcla la electrónica con nuevos ritmos y que acaba de firmar con una disquera japonesa; Necro, heavy pesado; Cerobit, pop de letras melódicas ; Pablo Cavallo… y mención aparte merece Marel Alemany, un cantautor increíble que a mí me recuerda, personalmente, a Ismael Serrano. Muy buena voz, letras cuidadas y un sonido muy trabajado. Carne y el Club de los Corazones Rotos están en youtube.
Tampoco quiero olvidarme de los lugares que apoyan a estos artistas. Son locales buenísimos para ir a tomarte unas birras, picar algo y, además, no juntarte con todo el turisteo .
Cinema Café, en la Plaza de la Cultura, es un sitio con patio al aire libre increíble. Está al lado de la Cinemateca. Tras ver una peli europea casi gratis puedes tomarte unas tostas. También están Cinamon en la Churchill (muy buena cocina), donde los martes una banda toca versiones con gran calidad; el Mesón de Las Quintana, en la zona colonial, donde además de tapas durante el día, de noche los fines de semana se pone divertido, y Café Teatro, también en la zona colonial, donde un auténtico mecenas del arte y la cultura llamado Freddy Ginebra apuesta por las exposiciones, el arte, los cantautores y todo lo que tenga que ver con cultura. Casa Teatro también tiene un patio donde es una delicia estar.
En fin, creo que me alargué esta vez un poco demasiado. Pero es que tanta jodedera, tanta tocadera y tanta bebedera, como dicen allí, creo que lo merecían. Hasta la semana que viene amigos!