El próximo 6 de agosto arranca en Johannesburgo nuestra segunda “Ruta hacia el África desconocida”, tres semanas apasionantes en 4X4 por tierras de Sudáfrica, Mozambique y Malaui. Tras la gran aventura que fue nuestra primera expedición, repetimos un segundo año con algunos pequeños cambios que creemos que hacen aún mejor el recorrido. Todos los detalles del viaje figuran abajo en este post, pero sobre todo os invitamos a ver el video de seis minutos que describe la ruta día a día. Sí señalamos, como hemos dicho antes, que ha habido algunos cambios en la ruta, para mejorarla aún más, por lo que no coinciden todos los lugares y fechas exactamente. En todo caso, las imágenes reflejan la mayor parte del viaje. El programa día a día está descrito abajo. Pinchen aquí para saber la opinión de los viajeros que hicieron el año anterior esta aventua con nosotros.
La ruta
La ruta de Viajesalpasado y Villas do Índico por Sudáfrica, Malawi y Mozambique pretende enseñar parte del sur de África menos conocido. Es una ruta completa en la que cruzamos por tres parques nacionales de vida salvaje; un parque nacional de islas paradisíacas en medio del océano Índico y otro de montaña y grandes desfiladeros; una capital llena de vida social y cultural como Maputo y una capital llena de convulsa historia como Johannesnburgo que iremos a conocer al mítico Soweto; navegaremos y viviremos la vida de ese espectacular mar del interior que es el lago Malawi; bucearemos junto al tiburón ballena; dormiremos en una playa virgen; cogeremos un tren regular que nos cruza el norte de Mozambique; pernoctaremos en ciudades donde se desarrolla la vida real africana; y acabaremos en esa joya del tiempo, patrimonio de la humanidad, que es la Isla de Mozambique. Una ruta menos explotada turísticamente y llena de lugares sorprendentes. No es una ruta cualquiera, es muy completa, testada por nosotros al detalle y diseñada para viajeros amantes de África Es un viaje en grupo, en 4×4, que pretende dar cierta libertad al viajero. Las opciones de disfrutar son libres y viajar es siempre un ejercicio de libertad que respetamos. Nuestro único empeño es que todos se sientan lo más independientes posibles para disfrutar de SU viaje. No es una ruta cualquiera, es muy completa, testada por nosotros al detalle y diseñada para viajeros amantes de África que ya conozcan el continente o que quieran conocer parte de su esencia fuera de los puntos más explotados. Sinceramente, creemos que es un viaje brutal.
Recorrido
Día 1- Vuelo a Johannesburgo
Vuelo nocturno hasta la capital Sudafricana. Hora máxima de encuentro en el aeropuerto sudafricano a las 11 horas. Estará el guía y la tripulación esperando a todos los integrantes del grupo para comenzar la ruta.
SUDÁFRICA
Día 2. Johannesburgo
Recogemos a todos los viajeros la mañana del 6 de agosto, nos vamos al hotel a tomar una ducha y dejar las maletas y partimos a ver el famoso barrio de Soweto: nada mejor que empezar un auténtico viaje por África que visitar en primer lugar la barriada más grande de todo el continente famosa por su lucha contra el apartheid. Hay lugares embleámticos como la Casa-Museo de Nelson Mandela y al duro museo del apartheid. Dormimos en Guest House o quizá, si los tiempos lo permiten, en un muy curioso hotel dentro del mismo corazón de Soweto.
Día 3. Johannesbugo-Blyde River Canyon
Cogemos muy temprano los 4×4 para evitar los legendarios atascos de la ciudad y nos vamos hasta el impactante Blyde River Canyon. Recorreremos el hermosísimo cañón y sus cascadas, comeremos en un sitio sorprendente y dormiremos a la puerta del mismo Parque Kruger.
Día 4. Parque Kruger-
Jornada de Game Drive (safari en coche) por el Parque. Apasionante día en el que buscaremos a los Big Five. Parque Kruger es un inmenso espacio natural de enorme belleza y repleto de vida animal salvaje que conocemos a la perfección. Es uno de los mejores lugares del continente para contemplar elefantes, búfalos, leones, leopardos, rinocerontes en una sola jornada. Todo un reto que parece imposible, ¿o no? Dormimos en Bungalows, en un campamento dentro del Parque Nacional.
MOZAMBIQUE
Día 5. Parque Kruger- Maputo
Por la mañana temprano partimos para la capital de Mozambique haciendo un último safari por el parque. Hacemos una visita a una de las grandes capitales africanas que tiene una mayor vida social y cultural. El Fuerte Portugués, la Estación de tren (considerada una de las más bellas del mundo), la Casa do Ferro y el Jardín Botánico son algunos de sus atractivos. Para conocer África hay que recorrer también sus grandes urbes, derribar estereotipos y comprender las diferencias entre la vida rural y la urbana. Por la noche cena libre en la que recomendamos vivir algo del divertido ambiente nocturna de la ciudad. Nos alojamos en una Guest House con encanto.
Día 6. Maputo-Chidenguele
A media mañana partimos para Chidenguele, dos idílicas playas de aguas cristalinas y altas dunas de arena. Dormimos en bungalows, junto a una hermosa laguna interior. Sitio de calma, paz, donde comenzar a contemplar la vida rural de Mozambique.
Día 7. Chidenguele-Tofo
Nos vamos a Tofo, una pequeña localidad en la que encontraremos una playa de arena, un pequeño mercado de artesanía y una animada vida social. Tofo es punto de encuentro de surferos y buceadores de todo el mundo. Sus aguas son famosas por ser uno de los lugares del planeta en los que es más fácil ver al impresionante Tiburón Ballena, el pez más grande del mundo que llega a superar los 12 metros de longitud (por supuesto, al tratarse de un animal libre no está garantizado al 100×100 su avistamiento). No hay ningún peligro en esta actividad, el tiburón ballena es absolutamente pacífico, y se puede ver haciendo snorkel. Una experiencia que no te debes perder. La actividad de ver al tiburón ballena puede realizarse a la mañana siguiente. Es voluntaria y se paga a parte (coste aprox, 40 euros). Dormimos en cabaña.
Día 8. Tofo-Vilanculos
Llegamos a Vilanculos, una de las poblaciones más bellas del Índico africano. Una inmensa playa solitaria y un hotel especial (nuestra casa), 4 estrellas, donde tendremos total confort. El pequeño lujo que merece cada viaje.
Día 9 – Vilanculos
Visita al Archipiélago de Bazaruto (excursión incluida). Las islas de Benguerra y Bazaruto, con sus enormes dunas de arena, nos transportan al paraíso. Este Parque Nacional, de aguas turquesas y claras, y en el que es fácil ver saltar a grupos de delfines o contemplar un espectacular arrecife de coral, es uno de esos lugares que no olvida nunca el viajero. Uno de los sitios más bellos probablemente del planeta.
Día 10 – Vilanculos
Permanecemos una jornada más en el maravilloso hotel, descansado, tomando un baño, relajados y cogiendo fuerzas para el cambio de ruta que se avecina a partir de la siguiente jornada.
Día 11 Vilanculos-Gorongosa
Salimos temprano hacia el Parque Nacional de Gorongosa. Este Parque fue antes de la Guerra Civil de Mozambique el que mayor densidad de vida salvaje tuvo en el continente. En la actualidad, desde hace cinco años, se está haciendo un trabajo de repoblación espectacular. Sus elefantes son famosos por carecer de colmillos o tenerlos muy cortos debido a su caza indiscriminada de las décadas anteriores (una extraña mutación genética que los científicos estudian). Se trata de un espacio natural muy especial, de bellísimos paisajes, sin apenas turistas, y que nos transporta a la vieja esencia de los parques africanos. Cada rincón del parque tiene una fotografía que retener. Llegamos al mediodía y hacemos un primer Game Drive antes del atardecer. Acampada dentro del propio Parque.
Día 12 Gorongosa
Por la mañana y por la tarde salimos a recorrer el parque en busca de su vida salvaje y sus paisajes de acuarela. Acampada.
Día 13 Gorongosa-Tete
Comienza una jornada larga de carretera. Partimos temprano hacia Tete, una ciudad minera del norte de Mozambique pegada al famoso río Zambeze. Comeremos junto a un mítico árbol, el baobab, parte esencial de las leyendas africanas y que llegando a Teté forman parte del paisaje. Desde la carretera se ven también las montañas de la región de Manica: rocas inmensas que crecen hasta el cielo formando atractivas figuras. Todo el recorrido va dejando postales interesantes, incluidas pequeñas aldeas levantadas junto a la carretera. Justo antes del atardecer llegamos a Tete. Tras cruzar su puente que divide el río llegamos al Lodge desde el que contemplaremos un bello atardecer sobre las aguas del caudal. Junto al río se suceden escenas de lavanderas/os, semidesnudas/os que frotan sus cuerpos y sus ropas en las aguas del Zambeze a última hora de la tarde y primera de la mañana. Cena libre en el Cigane, restaurante de buena comida, música y animada vida nocturna.
MALAWI
Día 14. Tete-Cape Mc Clear La segunda jornada larga de coche del viaje. Cruzamos la frontera de Mozambique y entramos en Malawi. Nos vamos hasta Cape Mc Clear, localidad llena de encanto y pegada al Lago Malawi. La estampa que se contempla desde el Camping-Lodge es serena, bella y auténtica. El propio hotel está junto a un pequeño poblado lleno de pescadores. Por la tarde se les escucha cantar mientras vuelven con sus barcas a sus casas. Dormimos en un buen camping con unas bellas vistas y bajo otro cielo estrellado. Acampada
Día 15. Cape Mc Clear
Jornada libre para visitar el poblado o algunos puntos del entorno. Quien quiera quedarse relajado y disfrutando de las aguas del lago, junto al lodge, puede hacerlo. Hay también opciones de coger los coches e ir a Monkey Bay y visitar relajadamente otros lugares de este “mar” del interior de África. Los que así lo deseen puden coger también un barco y navegar las aguas de este sitio tan especial. Acampada
Día 16. Cape Mc Clear-Parque Nacional Liwonde
Nos trasladamos al Liwonde National Park. Se trata de un pequeño parque nacional, cerca de la frontera con Mozambique, que cuenta con una abundante y poco contaminada por el hombre vida salvaje. Otro de esos “secretos” de este continente. Por la tarde haremos un recorrido en 4×4 en el parque y nos iremos a dormir al Baobab Lodge. Una acampada en la que escucharemos por la noche, junto a un fuego o desde las tiendas, el sonido de las cercanas hienas o hipopótamos. Inolvidable. Acampada.
MOZAMBIQUE
Día 17. Liwonde-Cuamba Por la mañana temprano hacemos un recorrido en canoa por el parque. Veremos hipopótamos, elefantes y un paisaje salvaje y sereno a la vez donde las barcas navegan por unas tranquilas aguas de vegetación espesa. Es una gran experiencia. Tras el desayuno y unas duchas al aire libre nos vamos de nuevo a Mozambique. Llegamos, tras una larga jornada de coche, a Cuamba, una ciudad donde poder observar la vida real del interior del país. Dormimos en un hotel, muy básico, en el que cenar e irnos pronto a dormir para vivir una siguiente jornada inolvidable.
Día 18. Cuamba-Ilha de Mozambique
A las cinco de la mañana cogemos el tren que une Cuamba y Nampula. Casi 12 horas en los que disfrutar de una experiencia única. En cada parada del convoy cientos de personas se acercan a vender todo tipo de comidas y enseres. África en estado puro. Desde nuestra privilegiada ventanilla podremos contemplar este hermoso espectáculo o mezclarnos con él. Todo es posible en este tren. Luego, salimos hacia Ilha de Mozambique 3 horas de coche. Llegada aproximada a las 20 horas Dormimos en lodge.
Días 19 y 20. Isla de Mozambique
Ilha de Mozambique es Patrimonio de la Humanidad. Una pequeña isla cargada de museos, iglesias, historia y playas de arena y agua de diversos colores. No es un sitio retirado para los turistas, es un sitio lleno de vida real en el que disfrutar de un tranquilo
y hermoso atardecer, un paseo en dhowl (barco típico swahili) o una comida de exquisito marisco. Un final de fiesta que resume a la perfección el estilo de este viaje: libre, real y lleno de sensaciones para volverse con una idea de la África que se sale de los grandes parques nacionales y del turismo de lujo. Ilha de Mozambique es Patrimonio de la Humanidad. Una pequeña isla cargada de museos, iglesias, historia y playas de arena y agua de diversos colores Nos alojamos en un Lodge. Jornadas libres de comida y cena.
Día 21. Isla de Mozambique-Nampula
Salimos temprano el 25 de agosto para coger el vuelo que nos lleva a nuestro lugar de origen.
Precio y requisitos
Grupo máximo 12 personas
El precio es de 2000 euros por la ruta más 600 euros a realizar en pagos locales que se entregarán a los guías en la recogida en Johanensburgo.
Es obligatorio llevar un seguro de viaje. Es obligatorio sacar en España, en la embajada de Mozambique, un visado de múltiple entrada cuyo coste es de 95 euros. Ver condiciones en www.mozambique-emb.es.
Qué incluye
- El transporte en 4×4.
- Todos los hoteles, desayunos y comidas excepto las realizadas en el tren Cuamba-Nampula y las dos de Isla de Mozambique (final del viaje).
- Safaris por los parques en nuestros vehículos.
- Las entradas en los parques nacionales, la excursión en barco de las islas de Bazaruto y el billete de tren de Cuamba a Nampula.
- El material de acampada, corre por cuenta nuestra. Las tiendas cuentan con colchonetas y una pequeña cubierta para taparse. Es aconsejable, si uno es friolero, que traigan su propio saco.
No incluye
- El pago del visado multientrada de Mozambique (95 euros aprox)
- Ninguna actividad opcional no marcada como incluida.
- Ningún vuelo.
- Ninguna cena y las comidas del tren Cuamba-Nampula e Isla de Mozambique. (Siempre habrá opción de comer en algún restaurante o bar e, incluso, de que el grupo o individualmente el viajero realice compras en tiendas o supermercados. Las opciones en este terreno son numerosas y damos todo tipo de facilidades).
- Las bebidas (excepto el agua).
Los guías
Este es un viaje de autor diseñado por Javier Brandoli, corresponsal de El Mundo en el sur de África desde 2010. Javier ha viajado por 13 países del sur del continente, y escrito de la realidad social, política y económica africana. Vive desde 2012 en Mozambique y anteriormente vivió en Sudáfrica.
Víctor Hugo Carvalho es un aventurero, todoterreno, conductor de rally que tiene el orgullo de poder decir que participó y acabó el rally Paris-Dakar. Ha vivido en Angola y ahora lo hace en Mozambique. Conoce a la perfección la zona.
P.D. Los que quieran saber más de nuestro conocimiento de esta ruta, de cómo se diseñó o de nuestras visitas a estos lugares pueden entrar en viajesalpasado.com y buscar en el blog “Un lugar en el mundo”, donde encontrarán muchos relatos que hablan de estos lugares escritos por nuestro guía. Pongan en el buscador términos como Mozambique, Kruger…Toda la ruta de 2013 se narró en la revista y esta fue tras acabarla la opinión de los viajeros, hoy amigos, que participaron: https://www.viajesalpasado.com/ruta-vap-x-la-opinion-de-los-viajeros/
Recomendaciones
-Ropa: Llevar algo de ropa de abrigo. Estamos en Invierno y especialmente en Sudáfrica las temperaturas nocturnas pueden ser bajas. Una chaqueta para entre 0 y 5 grados es suficiente. En todo caso, el tiempo previsible es seco y caluroso durante el día. Para las acampadas es conveniente también llevar algo de ropa cálida por si bajan las temperaturas nocturnas. Llevar también ropa de baño y zapatillas o botas de montaña. Podrá lavarse la ropa en Vilanculos, Gorongosa, Cape Mc Clear e Isla de Momzambique.
-Medicinas. Es recomendable tomar la profilaxis de la Malaria. El resto de vacunas no hay ninguna obligatoria y sólo son recomendables las del Tifus, Hepatitis B y Meningitis. Queda a decisión del viajero hacerlo. Sí es importante llevar repelente antimosquitos.
-Cambio de dinero. Buscaremos en cada ocasión una casa de cambios que nos ofrezca buen rendimiento. En el caso de Malawi es probable que haya que hacerlo en la frontera o sacar de cajeros. Otra opción es viajar con rands sudafricanos o dólares (la moneda sudafricana es bien aceptada en todos los países de la ruta y tiene un cambio más estable).
Importante
En esa filosofía de libertad que inspira este viaje, si los viajeros deciden que no quieren dormir en tiendas de campaña en el Parque de Gorongosa, Cape Mc Clear y Lilondwe, y hay disponibilidad en el lodge, pueden dormir en los bungalows abonando allí la diferencia. En todo caso, las tiendas son confortables, todas llevan colchón y se han elegido en lugares donde creemos que merece la pena fusionarse más con el entorno.
Cancelaciones
Hasta un mes antes de la salida del viaje, 7 de julio, las cancelaciones no tendrán penalización y sólo se cobrará 40 euros por persona por los gastos de gestión realizados. Hasta una semana antes de la salida, las devoluciones de importe serán del 50 por ciento. Después de una semana antes de la salida, no habrá devoluciones.
Cambios en el recorrido
La ruta podrá ser modificada por cuestiones de viabilidad o seguridad, siendo en ambos casos potestad de los guías tomar la decisión. Se explicará y avisará a los viajeros de los cambios y se adoptarán medidas nuevas que no supongan la paralización de la ruta salvo en caso de extrema necesidad y provocando las mínimas alteraciones posibles al programa pactado. En todo caso, el viajero al contratar la ruta acepta que el programa por cuestiones ajenas a la empresa puede modificarse sin que eso suponga ningún reembolso.
Más información y reservas Viajesalpasado: Teléfono. 0034 629 45 82 01(urgencias) Teléfono Mozambique: 00258 847 132 002 Por email: vap@viajesalpasado.com o jbrandoli@hotmail.com o