Hasta su último día, ha sido fiel a su irrenunciable empeño en perseguir sus sueños. Una tarea a la que se empleó con ahínco y que le define más que cualquier otra
Lejos de desaparecer tras el final del apartheid, los township tienen ahora más vecindario que nunca, pues a los «veteranos» se suman los huidos de la guerra y la pobreza de la «otra» África
Por:
Daniel Landa (Texto) D. Landa / Sonia García (fotos)
Y en aquella aldea perdida, al norte de Burundi, todo se llenó de alegría, de esa alegría tan adolescente, tan africana, tan necesaria. Y bailaron los pigmeos como si fuera a acabarse el mundo.
Por:
Daniel Landa (Texto), D. Landa y Sonia García (Fotos)
"Vimos a muchos hombres cargando de forma exagerada el fruto de la palma de aceite en sus bicicletas, como si arrastrasen su destino, su penitencia. Sobre las chanclas parecían empujar un castigo de guerras y genocidios."
Cinco reportajes y otros tantos países -Jamaica, Gambia, EE UU, Colombia y Cuba- para seguir las huellas del comercio de esclavos. Una experiencia que el escritor y periodista Diego Cobo, colaborador de VaP, plasma en "Huellas Negras. Tras el rastro de la esclavitud" (La línea del horizonte).
Mucho me temo que el turismo actual haya dejado de interesarse por el mundo “de verdad” y le atraiga tan sólo aquello que tenga el máximo parecido con lo visitado anteriormente –o comido, o bebido…–.
Pasé un día buscando historias en aquel barrio de El Cairo. Hacía mucho calor y el olor a basura era demasiado intenso. Cuando vi a Amira y a Michael les tomé una foto; ambos sonrieron y Amira empezó a hablarme como si yo perteneciera a aquel lugar.