Videoblog

79 artículos
Tras el rastro de Darwin en Punta Gorda Tras el rastro de Darwin en Punta Gorda

Tras el rastro de Darwin en Punta Gorda

Desde el lugar donde se unen el Río Uruguay y el Paraná para formar el Río de la Plata, el escritor y viajero Gerardo Bartolomé, autor de "La traición de Darwin" y "Patagonia a sangre fría", nos recuerda el paso de Charles Darwin por estas tierras.

La ruta de Darwin en la Patagonia

Seguir los pasos de la expedición del "Beagle", la huella de Darwin en la Patagonia. Un viaje excepcional para un gran documental de la mano del escritor y colaborador de VaP Gerardo Bartolomé. Aquí un anticipo.

Lanzarote desde el cráter de Montaña Roja

Desde la cima de Montaña Roja se contemplan unas sensacionales vistas de Lanzarote. A nuestros pies, Playa Blanca y el faro de Pechiguera y un poco más allá, la localidad de Corralejo, ya en Fuerteventura. La panorámica incluye las costas este y oeste de la isla de los volcanes. Subir a Montaña Roja es sencillo. El camino, que arranca de la carretera a 300 metros del hotel Rubicón Palace, está muy marcado y la ascensión no es exigente. En apenas media hora se alcanza la cima. También se puede subir a la brava por la cara sur, sin sendero alguno, encaramándose por las lenguas de lava. Arriba espera el formidable viento lanzaroteño, más envalentonado que nunca. Por Ricardo Coarasa.

Stop judicial a las represas en la Patagonia

La Justicia chilena ha ordenado paralizar Hidroaysén, el mayor proyecto hidroeléctrico del país sudamericano,que prevé construir cinco centrales en la Patagonia chilena. La iniciativa ha levantado una fuerte oposición entre la población, un malestar que incluso ha acarreado un descenso en la popularidad del presidente chileno, Sebastián Piñera. El proyecto, que cuesta 3.500 millones de dólares (cerca de 2.450 millones de euros) garantiza la producción de 2.750 megavatios de energía. Lee el reportaje del escritor y viajero Gerardo Bartolomé en VaP sobre este polémico asunto: https://www.viajesalpasado.com/carretera-austral-el-sos-de-la-naturaleza/. Y también en: https://www.viajesalpasado.com/proyecto-hidroaysen/.

Los 365 escalones del «Monkey Temple»

"Finalmente decidimos bajar los 365 escalones del templo, construidos en el siglo XVII por el rey Pratap Malla, de un desnivel considerable. Los tibetanos en el exilio suben fatigosamente sudando su fervor, perseguidos por el sol y agarrados a la barandilla central para mitigar el esfuerzo. Casi da cargo de conciencia haber subido en coche. Los monos chillones escrutan a los visitantes en busca de algo de comida mientras los incansables ambulantes ofrecen su artesanía local. Si llevas algo a la vista estás perdido, porque no te van a dejar en paz. Se dice que Buda predicó entre estos bosques, cómo no rodeado de monos". Swayambhunath, la estupa budista más importante de Nepal, un reportaje de VaP en imágenes.

Cueva del Milodón: pasen y vean

En estas cuevas del sur de Chile, cerca de Puerto Natales, se encontraba en el Pleistoceno el hábitat de un gran mamífero, el milodón. La historia del descubrimiento de los últimos restos de este herbívoro la cuenta en VaP el escritor y viajero Gerardo Bartolomé en su blog "Desde la Patagonia".
Tu cesta0
Aún no agregaste productos.
Seguir navegando
0